Detalles

Aprovechando la fecha «señalada» del calendario, que nos invita a manifestar nuestro amor, comparto una reflexión sobre un tema importante en las relaciones: la atención a los DETALLES. Y de ahora en adelante en el presente texto donde pone relación quisiera generalizar a cualquier persona por la que sintamos afecto de nuestra vida (pareja, hijos, otros familiares, amistades, etcétera).

Cada persona siente, vive, piensa y se comporta diferente. Por lo tanto la importancia que le da a los detalles será diferente.

Si la otra persona de tu relación no es detallista y te gustaría que lo fuera, díselo, y dale opciones y alternativas para que sepa cómo hacerte detalles que te resulten significativos para ti. O al contrario, si no eres detallista y la otra persona sí, pregúntale si eso le supone malestar, y qué podrías hacer para que se sienta mejor. Básicamente favorece la comunicación.

Los detalles son una manera preciosa de reforzar a las personas con las que tienes algún tipo de relación afectuosa, y de que la otra persona te refuerce. Es una manera de demostrar interés y generar emociones positivas intensas. Pero también es una inversión de tiempo, esfuerzo y (cuando son materiales) dinero, por lo que asegúrate de que ambos expresáis vuestros gustos y apetencias respecto a los detalles.

No olvides que hay detalles que son gratis: los halagos y alabanzas.

No desaproveches la oportunidad de reconocer a las personas que estimas todo lo que te gusta de él o ella. Habla de lo que no te gusta o te genera malestar en pequeño (mediante la crítica constructiva y las discusiones positivas), y habla de lo que te gusta y te hace sentir bien en grande (mediante los halagos, las alabanzas y los refuerzos).

Recuerda que somos lo que hacemos: si tus hábitos comunicativos y conductuales tienden a generar malestar, generas y activas huellas de memoria negativas. Si, por el contrario, tus hábitos comunicativos y conductuales tienden a generar bienestar, generas y activas huellas de memoria positivas.

Una relación sana, estable y satisfactoria es en la que el bienestar del otro es igual de importante que el tuyo, y viceversa. Tú eres el responsable de tu parte, y tú eliges cómo deseas que se sientan los demás respecto a ti.

Al final lo único importante no es ser, ni tener, relaciones perfectas, es ser y hacer relaciones FELICES.

Fotografía y texto de Sara de Miguel.

Extraído y adaptado de «¿Es el enemigo? La eficacia de comunicarte».

¡Feliz día!

Si te vieras con mis ojos…

img_6885

Estar enamorada es saber que no hay nadie como tú.

Que despertar es desear sentir tu piel a tu lado,

que dormir es soñar con tus abrazos,

que la razón de vivir es regalarte todas las sonrisas.

Estar enamorada es tener pequeños y grandes detalles

porque me apetece hacerte feliz.

Estar enamorada es no desear otro cuerpo que no sea el tuyo

ni otra mente que no sea la que te enreda en esta complicada vida.

Estar enamorada es quererte con todas tus virtudes

y todos tus defectos.

Estar enamorada es tener paciencia en tus días malos

y cariño en tus días tristes.

Estar enamorada es compartirlo todo, porque hay un nosotros.

Estar enamorada es saber que en el mundo hay más de siete mil millones de habitantes

y que te amo sólo a ti.

Estar enamorada es elegirte todos los días como compañero de viaje.

Estar enamorada es saber

que si te vieras con mis ojos

no tendría ningún poema que escribirte.

Fotografía y poema de Sara de Miguel.

¡Feliz martes!

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑