«…desenfundaron sus armas y me apuntaron…»

«Desconocidos» es una novela basada en hechos reales que presento al Premio Literario Amazon 2018.

Estimado lector aquí te dejo una pequeña muestra:

<<A partir de ese momento todo sucedió como si de una extraña pesadilla se tratara: la mujer avisó a su compañero, que inmediatamente sacó un teléfono para comunicarse con alguien avisando de lo que entendí como una Alarma de Nivel Cuatro. Varios Guardias Civiles que estaban en la parte trasera de los puestos de seguridad vinieron prestos y desenfundaron sus armas y me apuntaron.

No entendía qué estaba sucediendo. Levanté las manos en un acto reflejo como en las películas. Estaba estupefacta. Totalmente anonadada. Temblaba de tal manera que parecía que tuviera convulsiones y no sabía ni qué hacer ni qué decir. Uno de los Guardia Civiles me estaba hablando, pero lo oía como si hubiera una barrera entre nosotros: lejano y confuso.>>

Si quieres saber más sobre la aventura que viví en un viaje lleno de sucesos imprevisibles y personajes extraños que me marcaron como persona te animo a leer mi obra literaria «Desconocidos» y a dejarme tu opinión, crítica y/ valoración.

Sobretodo deseo que disfrutes de la lectura tanto como yo de la escritura.

Un saludo con cariño, Sara.

«Desconocidos» en el Premio Literario Amazon 2018

 

Queridos lectores, escritores y amantes de las letras en general,

Tengo el placer de anunciaros que participo en el Premio Literario Amazon 2018 con mi nuevo libro autopublicado «Desconocidos».

Lo podéis encontrar en dicha plataforma en formato digital (ebook) y formato tradicional (libro de tapa blanda).

Os dejo la presentación del mismo y deseo que disfrutéis leyéndolo tanto como yo escribiéndolo.

<< Sara de Miguel, psicóloga y escritora, autora del aclamado libro autobiográfico «13 Almas», nos sorprende con una novela basada en la historia real de un breve viaje en el que se suceden circunstancias extraordinarias y coincide con varios desconocidos que cambiarán su vida.

Una aventura imprescindible que combina el equilibrio entre el disfrute de la literatura de calidad y el crecimiento personal.

«Por mucho que yo supiera sobre psicología y sobre la enfermedad, por mucho que supiera sobre la muerte y por muchos pacientes que hubiera atendido, cuando la varita de lo desconocido, de la incertidumbre y del miedo me había tocado a mí no era más que una simple persona asustada que había perdido el control».>>

Espero vuestras opiniones con entusiasmo.

¡Siempre es un placer compartir con vosotros mis vivencias!

Un abrazo con cariño,

Sara de Miguel

 

Barco a ninguna parte

Me pregunto dónde van las palabras de amor que no se dicen.

Si se quedan en las miradas silenciosas de los enamorados,

o se embarcan en un venturoso viaje hacia ninguna parte.

Si se mueren como vetustas galaxias en las sonrisas mal disimuladas,

o surcan el mar embravecido de la incertidumbre.

Si desaparecen como en los trucos de magia

o arriban las orillas de exóticos parajes como tu cuerpo.

Me pregunto dónde van las palabras de amor que no se dicen:

si laten enfurecidas en el corazón hasta disiparse

o mueren en el cementerio del que nacen los versos de los poetas…

 

Fotografía y poema de Sara de Miguel.

¡Feliz día!

Amor secreto

montaña

He sobrevolado las cumbres más altas,

las cimas alejadas más de la civilización,

para esconder mi secreto entre sus recónditos parajes

entre las nubes de algodón.

Allí reposan ahora mis sueños:

besarte con ternura,

amarte con pasión

y quererte sin medida.

Quedará mi confidencia entre el cielo límpido

y la hermosa tierra,

allí donde no puedas ni imaginar

que mi corazón se debate

entre confesarse o callar,

entre el olvido o el embate…

 

Fotografía y texto de Sara de Miguel. ¡Feliz día!

 

Soy un engaño

Soy un engaño. O eso creen muchas personas. Porque a pesar de las contrariedades de la vida soy feliz. Me siento feliz la mayor parte del tiempo. Sonrío, porque siempre me centro en los motivos que tengo para sonreír. Porque los motivos para sentirme mal (enfadada, asustada o triste) los vivo con naturalidad y no como un drama.

«No es humano que no te enfades, que no grites, que no expreses con intensidad lo malo que sientes» me dicen. Y yo comprendo a lo que se refieren: nos han educado para que lo «malo» que sentimos sea expresado con virulencia y que llegue a los rincones de todas las personas que nos rodean para que se sientan parte del problema.

Quizá tienen razón y soy un engaño por no querer (por elegir no querer) aportar más negativo a este mundo ya de por sí difícil, hosco y huraño. Sin embargo hace años que me hice consciente de que yo no elijo como viven los demás, ni soy responsable de sus conductas. Pero sí elijo que hago yo y sí soy responsable de mis conductas. Y elijo paz y tranquilidad.

Elijo vivir mis emociones negativas con moderación y sin exagerar ni dramatizarlas. Elijo buscar soluciones a los problemas. Elijo hablar y no gritar. Elijo quererme y alejarme de las personas hirientes o tóxicas. No es un acto de egoísmo, sino de amor propio y amor por la vida. Que al fin y al cabo es una, y ésta es la mía.

Aunque no lo parezca yo también me enfado y me siento triste, o tengo miedos. Los siento, los acepto y dejo que fluyan como una embestida de agua. Pero no los dejo salir cual catarata demoledora hacia los demás. Porque la mayoría de emociones negativas que nos generan otras personas son por las expectativas que nosotros mismos nos creamos: creemos que lo que nosotros pensamos, sentimos y vivimos es obvio, y esperamos que los demás piensen, sientan y vivan igual. Al encontrarnos en conflicto entre lo que hacen otras personas y lo que hacemos nosotros, sentimos frustración, ira o tristeza. Si simplemente asumimos esa emoción como parte de las diferencias que nos son inherentes como personas que piensan, sienten y viven diferente, la emoción se atenúa y crece la empatía y la comprensión como forma de vida.

Seguramente para los demás soy un engaño. Para mí soy la esencia de la vida emocional estable y sana. Elijo expresar con fuerza las emociones positivas, la felicidad, la alegría, el amor, incluso de las pequeñas cosas, y dejar una estela de calidez a mi alrededor. Tengo los recursos para ello. Quizá soy un engaño porque otras personas no tienen esos recursos, o el autoconocimiento y paciencia necesarios para ponerlos en práctica.

Soy un engaño. Eso piensan muchas personas de mí. Y muchas veces me siento observada por miradas ojipláticas. Sobretodo por las personas las que he dejado atrás en el camino por no querer que su negativismo me arrastre a la crítica, el malpensar y la queja como forma de vida.

Yo en estos casos simplemente me siento una incomprendida por elegir vivir tranquila, lejos del mundanal caos de dramas que se generan casi siempre innecesariamente . Prefiero vivir en mi mundo, en el que mi conciencia se sume en un tierno remanso de serenidad.

Así que voy a elegir siendo ese engaño tan maravilloso que es ser feliz.

¡Feliz fin de semana!

Fotografía y texto de Sara de Miguel.

 

Ocaso

Y las palabras hermosas que son son el reflejo de tu afecto

se pierden ominosas en el camino que va de tu corazón a tu boca,

se enredan en tus rizos sin siquiera rozar el aliento que me alimenta

y dejan un vacío, triste y frío, entre nuestros cuerpos enrarecidos.

¡Tantos silencios innecesarios

y tantas palabras agonizantes antes de haber nacido!

Porque aquello que callas

es como los epitafios de las tumbas:

 cuando el amor muere

decirlo ya no tiene ningún sentido…

 

(Compartid todo lo bueno que sentís por las personas que amáis,

nunca se sabe cuando no podréis dejar de hacerlo).

Sara de Miguel

Dudas

Comparto este extraordinario poema para que todos podamos disfrutar de tan hermosos versos.  Me atrevo a donarle una fotografía de cosecha propia y espero que sea de vuestro gusto esta tentativa de combinación entre imagen y palabras. Es de Ana Centellas a través de Mi jueves de poesía: «Dudas»

dudas.jpg

DUDAS

«Se ahogan mis sentimientos

en océanos de dudas.

Lucho por que salgan a flote,

con las fuerzas ya mermadas

por el paso por la vida.

Mis esfuerzos son en vano,

se hunden sin remisión,

las dudas lo ahogan todo

como el que ahoga en un vaso,

sin raciocinio aparente,

las penas en el alcohol.

La fuerza de la marea

ha de traerlos a mí,

soltarlos sobre la orilla,

mecidos con la resaca

como en una mecedora

abandonada en el jardín.

Dispersos sobre la arena

los volveré a reunir.

Preciso de sentimientos

que me hagan la vida bella,

que la hagan soportable,

que despierten ilusiones,

que me permitan vivir.

Pero el mar que los ahoga

es extenso e insondable.

Los espero entre las dudas

que vienen a mi cabeza

luchando por adueñarse de ella,

bajando por las arterias

hasta el mismo corazón.

Y entre el amplio mar de dudas

y las de mi exigua mente,

yo temo volverme loca,

no saber a qué atenerme,

volverme sin querer tan fría

que hasta el verano se hiele

tras todos mis pasos perdidos,

sin camino que les guíe

ni esperanza que les aliente.

Mientras, mis sentimientos

ahogados se van quedando

en el mar azul oscuro,

profundo y de cruel encanto.

Mientras no pueda tenerte

mis dudas siempre debaten

entre si debo, o no, quererte.»

¡Feliz martes!

Sara de Miguel

Da las gracias a quien abrazas

Hace poco un desconocido en una situación peculiar me dijo una frase inesperada:

«Da las gracias a quien abrazas»

Y desde entonces no puedo quitármela de la cabeza.

En tan pocas palabras se destila tanta sabiduría que no puedo evitar hacer un sincero y emotivo homenaje a la frase.

Ser agradecidos es lo más hermoso que podemos hacer por nosotros mismos y por los demás. Nada más bonito que agradecer a quienes nos acompañan en nuestras vidas y nos apoyan en las insoldables batallas que libramos.

No puedo imaginar qué hubiera sido de mí sin las personas que me han escuchado cuando he necesitado hablar, me han protegido en mis momentos más vulnerables, me han estimulado en mis proyectos más personales, me han defendido en las situaciones más difíciles, han perdonado en mis errores y  me han querido por encima de mis defectos, valorando mis virtudes y amando cada recoveco de mi corazón.

No puedo imaginar ser yo sin mi historia y quienes la han vivido a mi lado, a pesar de que las circunstancias en ocasiones nos aleja (o nos obliga a alejarnos) de las personas que estimamos.

Soy más de abrazos que de besos.

Y mis palabras son un reflejo de la caricia que acompaña a cada uno de mis gestos. Esos gestos que, en mi utópica defensa del amor por encima del dolor y del olvido, procuro regalar cada día a las personas que conforman mi vida y que me acompañan cuando me asomo a los abismos del miedo, y me dan la mano con fuerza y cariño al llegar al precipicio. Si nunca caigo es por ellos.

Agradecida hago de las palabras no esperadas y tan bien recibidas mi caballo de batalla:

DA LAS GRACIAS A QUIEN ABRAZAS.

Qué guapa estás desde que vuelas alto

¡Qué guapa te ves desde que vuelas alto!

Desde que no conoces límites

y la imaginación es tu único horizonte.

¡Qué hermosura la de tu conciencia!

Límpida y cristalina como la nieve,

tranquila y sosegada como un atardecer.

¡Qué bonita te ves desde que te has desencadenado!

Has roto tus ataduras con el dolor y el pasado

has dejado marchar a las personas que te hacían daño.

¡Qué belleza la tuya, aleteando alegre y risueña!

Vuela, preciosa mariposa.

Vuela donde te lleven tus alas y tus quimeras.

 

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑