«Ovillejos» de Miguel de Cervantes y Saavedra

Este es un poema que me impresionó especialmente cuando lo leí por primera vez en mi adolescencia, tanto por su sencillez como por su fuerza. Quiero compartir con vosotr@s las sabias palabras del que, sin duda, ha sido el mejor escritor en lengua castellana de la historia: Miguel de Cervantes y Saavedra.

¡Feliz día!

Ovillejos

«¿Quién menoscaba mis bienes?
¡Desdenes!
Y ¿quién aumenta mis duelos?
¡Los celos!
Y ¿quién prueba mi paciencia?
¡Ausencia!

De este modo en mi dolencia
ningún remedio se alcanza,
pues me matan la esperanza,
desdenes, celos y ausencia.

¿Quién me causa este dolor?
¡Amor!
Y ¿quién mi gloria repuna?
¡Fortuna!
Y ¿quién consiente mi duelo?
¡El cielo!

De este modo yo recelo
morir deste mal extraño,
pues se aúnan en mi daño
amor, fortuna y el cielo.

¿Quién mejorará mi suerte?
¡La muerte!
Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
¡Mudanza!
Y sus males, ¿quién los cura?
¡Locura!

Dese modo no es cordura
querer curar la pasión,
cuando los remedios son
muerte, mudanza y locura».

 

«13 Almas» internacional

¡Me siento muy feliz!

Mi primer libro publicado, «13 Almas», el más leído y del que he recibido más mensajes de agradecimiento por las experiencias y reflexiones que comparto en él, está traspasando fronteras.

Gracias al arduo trabajo de tres grandes traductores puedo compartir con vosotros las versiones portuguesa (de la mano de Júlio Machado), inglesa (de la mano de Jesús M. González) e italiana (de la mano de Jessica Catani). La colaboración entre nosotros ha surgido desde la plataforma Babelcube, que no dudo en recomendaros si sois autores indies y os gustaría sentir el gran orgullo de ser seleccionados por profesionales de la traducción para dar alas a vuestras obras y que lleguen cada día más lejos.

Me siento profundamente afortunada y orgullosa por la difusión que tienen las sabias palabras de las personas a las que tuve el privilegio de acompañar en su proceso de enfermedad. Ellos nos enseñan a morir y a vivir mejor, ¡y ahora en varios idiomas!

El agradecimiento me parece poca cosa para manifestar las bonitas emociones que me embargan.

Aquí os dejo los enlaces para que podáis ver estas nuevas obras internacionales, compartirlas y, sobretodo, disfrutarlas.

«13 Almas» versión portuguesa     «13 Souls» versión inglesa          «13 Anime» versión italiana

 

 

 

 

 

 

 

¡Un abrazo lleno de cariño!

Sara de Miguel

Te deseo (de Victor Hugo)

«Te deseo primero que ames,
y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así,

pero que sí es,

sepas ser sin desesperar.

Te deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes
sean valientes y fieles, y que por lo menos
haya uno en quien confiar sin dudar.

Y porque la vida es así,
te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,
para que, algunas veces, te cuestiones
tus propias certezas. Y que entre ellos,
haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro.

Te deseo además que seas útil,
más no insustituible.
Y que en los momentos malos,
cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente
para mantenerte en pie.

Igualmente, te deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco,
porque eso es fácil, sino con los que
se equivocan mucho e irremediablemente,
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.

Te deseo que siendo joven no
madures demasiado de prisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer
y su dolor y es necesario dejar
que fluyan entre nosotros.

Te deseo de paso que seas triste.
No todo el año, sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras
que la risa diaria es buena, que la risa
habitual es sosa y la risa constante es malsana.

Te deseo que descubras,
con urgencia máxima, por encima
y a pesar de todo, que existen,
y que te rodean, seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.

Te deseo que acaricies un gato,
alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero
erguir triunfante su canto matinal,
porque de esta manera,
te sentirás bien por nada.

Deseo también que plantes una semilla,
por más minúscula que sea, y la
acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuántas vidas
está hecho un árbol.

Te deseo, además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
Y que por lo menos una vez
por año pongas algo de ese dinero

enfrente a ti

y digas: «Esto es mío»,

sólo para que quede claro
quién es el dueño de quién.

Te deseo también que ninguno
de tus defectos muera, pero que si
muere alguno, puedas llorar
sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.

Te deseo por fin que, siendo hombre,
tengas una buena mujer, y que siendo
mujer, tengas un buen hombre,
mañana y al día siguiente, y que cuando
estén exhaustos y sonrientes,
hablen sobre amor para recomenzar.

Si todas estas cosas llegaran a pasar,
no tengo más nada que desearte.»

Estas son las inteligentes y audaces palabras del gran escritor, pensador y dramaturgo Victor Hugo. Ellas son mi deseo para vosotr@s.

¡Feliz día!

Sara de Miguel

Biblioterapia para cuidadores: «13 Almas»

 

Desde «Para cuidadores: consultoría psicosocial para cuidadores» han dedicado unas hermosas palabras para mi libro «13 Almas», haciendo una bonita reseña y una recomendación dentro de su propuesta «Biblioterapia: los libros nos sanan», título con el que siento una gran identificación por la gran verdad que hay tras ella.

En los momento de miedo, angustia y cansancio que vive el cuidador un buen libro, en el que se sienta reflejado y pueda normalizar y sentir libremente sus propias experiencias, existe una parte de sanación: percibir el apoyo imprescindible y necesario para continuar su ardua tarea.

Os animo a que visitéis su página, un lugar acogedor en el que encontrar consuelo y recursos para todos aquellos cuidadores que dedicamos tiempo y esfuerzo a mimar a los demás con cariño y paciencia.

Podéis acceder desde este enlace «Para cuidadores».

Un saludo afectuoso, Sara.

«Desconocidos» en el Premio Literario Amazon 2018

 

Queridos lectores, escritores y amantes de las letras en general,

Tengo el placer de anunciaros que participo en el Premio Literario Amazon 2018 con mi nuevo libro autopublicado «Desconocidos».

Lo podéis encontrar en dicha plataforma en formato digital (ebook) y formato tradicional (libro de tapa blanda).

Os dejo la presentación del mismo y deseo que disfrutéis leyéndolo tanto como yo escribiéndolo.

<< Sara de Miguel, psicóloga y escritora, autora del aclamado libro autobiográfico «13 Almas», nos sorprende con una novela basada en la historia real de un breve viaje en el que se suceden circunstancias extraordinarias y coincide con varios desconocidos que cambiarán su vida.

Una aventura imprescindible que combina el equilibrio entre el disfrute de la literatura de calidad y el crecimiento personal.

«Por mucho que yo supiera sobre psicología y sobre la enfermedad, por mucho que supiera sobre la muerte y por muchos pacientes que hubiera atendido, cuando la varita de lo desconocido, de la incertidumbre y del miedo me había tocado a mí no era más que una simple persona asustada que había perdido el control».>>

Espero vuestras opiniones con entusiasmo.

¡Siempre es un placer compartir con vosotros mis vivencias!

Un abrazo con cariño,

Sara de Miguel

 

«49 Charcos de tinta» de David Esteban

Hoy pongo a vuestra disposición más que un libro un tesoro de la poesía contemporánea.

Se trata de «49 Charcos de tinta» del escritor David Esteban Andreu.

Hacía tiempo que unas palabras, unos versos bien hilados, una retórica tan exquisita no me deleitaba de una manera tan intensa.

Los poemas que conforman la obra son extraordinarios: desde el corazón, agarrando el alma con fuerza y con dulzura, transmitiendo la inquietud y serenidad justas para expresar el equilibrio entre los sucesos cotidianos y las increíbles emociones que los acompañan.

Las temáticas de siempre (el amor, el desamor, la vida) reinventadas en rimas sencillas que arrasan los pensamientos y embelesan.

Una obra maestra digan de los autores clásicos.

Os dejo unos versos para que podáis juzgar por vosotr@s mism@s:

«Si alguna vez…

Si alguna vez hubiéramos sido

lo que nunca fuimos o lo que nunca seremos,

hubiéramos paseado , no lo dudo, mariposas

y nerviosas sonrisas de manos inquietas.

Y habríamos sido tormenta de sentimientos,

y relojes derrotados, tristes, sin saber qué hacer.

Hubiéramos sido un millón de noches en vela,

y también mil tardes apestando a rutina.

Habríamos sido, por más que me pese,

como otros tanto: tardes y veranos,

una, o cuatro fiestas,  una vez al año.

Hoy tú con los niños y mañana yo.

Costumbre y ternura,

tenue mansedumbre,

familia y colchón.

Todo eso seríamos si hubiéramos matado la sombra de la duda.

Si hubiéramos cogido aquel incierto tren.

Si hubiéramos respondido a la pregunta de «¿Y si…?».

Todo eso habríamos sido tú y yo.

Prefiero soñar con la incertidumbre.»

Espero que os guste.

Un abrazo afectuoso, Sara

Emergencias: anécdotas curiosas

Curioseando por Amazon me he encontrado con un libro que me ha llamado inmediatamente la atención.

Como veis tiene una portada espectacular, que transmite un cúmulo de sensaciones tan variopintas como las historias que nos aguardan en sus páginas.

Es un libro breve pero intenso. Recoge las experiencias de una trabajadora del SAMU-061 en su labor diaria, y como bien señala la misma autora, se trata de situaciones absurdas muy, muy divertidas.

La introducción es muy acertada para contextualizar y que el lector se adentre en el misterioso mundo de las emergencias médicas. Las historietas en sí son desternillantes.

Lo cierto es que como lectura amena (el libro se lee en un momento) cumple su cometido: es entretenido y te saca auténticas carcajadas.

Personalmente considero que tiene especial reconocimiento el respeto que Mery Bell muestra por su profesión y sus compañeros de los servicios de emergencias a lo largo del escrito.

Muy recomendable para amenizar y reír a gusto. Humor sanitario a raudales.

Si os apetece una lectura diferente lo podéis encontrar en «Emergencias: anécdotas curiosas».

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑