«Los seis ciegos y el elefante»

Todos tenemos nuestra verdad, pero es sólo la nuestra. Podemos creer con certeza en sabre la verdad «absoluta» sobre algo y estar completamente equivocados, o simplemente que nos falte información.

El cuento popular de «Los seis sabios y el elefante» refleja las dificultades de las personas para conocer la totalidad de la realidad. Se trata de una parábola que ha tenido gran influencia en diversas tradiciones (religiosas o no) y que nos sirve como punto de partida para la reflexión personal sobre la relatividad de la realidad según el punto de vista de que la mira y la necesidad de ponernos en el lugar del otro para comprender las diferentes perspectivas de la misma situación.

Espero que guste. Un abrazo con cariño, Sara.

«En la Antigüedad, vivían seis hombres ciegos que pasaban las horas compitiendo entre ellos para ver quién era el más sabio. Exponían sus saberes y luego decidían entre todos quién era el más convincente.

Un día, discutiendo acerca de la forma exacta de un elefante, no conseguían ponerse de acuerdo. Como ninguno de ellos había tocado nunca uno, decidieron salir al día siguiente a la busca de un ejemplar, y así salir de dudas.

Puestos en fila, con las manos en los hombros de quien les precedía, emprendieron la marcha enfilando la senda que se adentraba en la selva. Pronto se dieron cuenta que estaban al lado de un gran elefante. Llenos de alegría, los seis sabios ciegos se felicitaron por su suerte. Finalmente podrían resolver el dilema.
El más decidido, se abalanzó sobre el elefante con gran ilusión por tocarlo. Sin embargo, las prisas hicieron tropezar y caer de bruces  contra  el costado del animal. “El elefante  –exclamó– es como una pared de barro secada al sol”.
El segundo avanzó con más precaución. Con las manos extendidas fue a dar con los colmillos. “¡Sin duda la forma de este animal es como la de una lanza!”
Entonces avanzó el tercer ciego justo cuando el elefante se giró hacía él. El ciego agarró la trompa y la resiguió de arriba a abajo, notando su forma y movimiento. “Escuchad, este elefante es como una larga serpiente”.
Era el turno del cuarto sabio, que se acercó por detrás y recibió un suave golpe con la cola del animal, que se movía para asustar a los insectos. El sabio agarró la cola y la resiguió con las manos. No tuvo dudas, “Es igual a una vieja cuerda” exclamo.
El quinto de los sabios se encontró con la oreja y dijo: “Ninguno de vosotros ha acertado en su forma. El elefante es más bien como un gran abanico plano”.
El sexto sabio que era el más viejo, se encaminó hacia el animal con lentitud, encorvado, apoyándose en un bastón. De tan doblado que estaba por la edad, pasó por debajo de la barriga del elefante y tropezó con una de sus gruesas patas. “¡Escuchad! Lo estoy tocando ahora mismo y os aseguro que el elefante tiene la misma forma que el tronco de una gran palmera”.

Satisfecha así su curiosidad, volvieron a darse las manos y tomaron otra vez la senda que les conducía a su casa. Sentados de nuevo bajo la palmera que les ofrecía sombra retomaron la discusión sobre la verdadera forma del elefante. Todos habían experimentado por ellos mismos cuál era la forma verdadera y creían que los demás estaban equivocados».

«… hoy es el día ideal…» (Dalái Lama)

«Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada.

Uno se llama ayer y otro mañana.

Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer

y principalmente vivir».

(Dalái Lama)

Palabras sabias, certeras y directas. Como todos los aprendizajes de Su Santidad el Dalái Lama esta frase nos enraíza con el presente y nos hace conscientes de su importancia.

En homenaje al acto de trascendencia hacia la realidad cotidiana que transmite este mensaje tendríamos que repetirnos cada día:

«Hoy yo amo,

hoy yo crezco,

hoy yo hago

y hoy yo vivo».

Inspirando desde lo más profundo de nuestra persona y exhalando la magnífica positividad de aceptar nuestro ayer, vivir con la incertidumbre de nuestro mañana y disfrutar nuestro hoy.

¡Feliz día!

Sara de Miguel

Carta (viral) a mi optimismo

optimismo.jpg

A veces debo protegerme de mi propio optimismo.

De su entusiasmo,

de su ilusión,

de su amarga sinceridad

y su calidez emocional.

Porque la vida no siempre da lo que mereces,

porque siempre habrá malas personas,

porque el karma no existe

y, por mucho que lo desee,

lo mejor para los que más quiero,

incluso para mí misma,

no siempre llega.

A veces debo protegerme de mi propio optimismo

para no caer en la desilusión,

en el desencanto

y la desesperanza de la vida real.

A veces el optimismo intenso,

mi excesivo optimismo,

es mi propio enemigo…

Fotografía y texto de Sara de Miguel.

El tiempo y la vida

reloj.jpg

Cada segundo es un regalo

que debe abrirse con ilusión

pues el paso del tiempo,

imperturbable,

impertérrito,

sempiterno,

y efímero,

es vida…

Tú vida.

No la desperdicies en nimiedades.

Disfrútala. Sonríe. Ama.

Vive tu tiempo.

Fotografía y poema de Sara de Miguel

Corazón helado

montañas heladas.jpg

Un corazón helado exige amor

bajo amenazas y dolor.

Un corazón aterido exige amor

revindicando su bienestar

por encima de los demás.

Un corazón sincero y cálido

comprende

que el amor se recibe

en la medida en la que se da.

¡Feliz miércoles!

Sara

¿Todas las mentiras merecen un perdón?

pasarela.jpg

Te he mentido.

Me has mentido.

Lo siento.

Lo sientes.

No mereces mentiras ni engaños.

No merezco mentiras ni engaños.

Sin embargo, una mentira no siempre es un adiós.

En ocasiones una mentira es un error.

Siento haber errado. Siento haberte decepcionado.

Sientes haber errado. Sientes haberme decepcionado.

Soy más que un error. Soy mucho más.

Eres más que un error. Eres mucho más.

Juntos somos más fuertes que cualquier error.

Me haces feliz.

Te hago  feliz.

Y mi mayor deseo es hacerte feliz.

Y tu mayor deseo es hacerme feliz.

A pesar de todos los errores que he cometido.

A pesar de todos los errores que hayas cometido.

Merecemos un futuro.

Juntos somos mejores de lo que nunca hemos sido.

Tú me haces mejor persona.

Yo te hago mejor persona.

Tú me haces sonreír y me llenas el corazón de emociones bonitas.

Te hago sonreír y te lleno el corazón de emociones bonitas.

Te quiero. Déjame quererte.

Me quieres. Te dejo quererme.

Perdóname por favor.

Te perdono. No es un favor. Es el fiel reflejo del amor sincero.

Ese amor que siempre has demostrado.

Un error no cambia quién eres ni quienes somos juntos.

Un error no cambia nuestro camino hacia el infinito.

El futuro es nuestro.

El futuro es nuestro…

¡Feliz martes!

Sara

Creo

DSC_0803.JPG

Todavía creo en la sonrisa inocente de los niños,

todavía creo en la sabiduría de la naturaleza,

todavía creo en el hermoso perfume de las flores,

todavía creo en los juegos infantiles.

Todavía creo en la inconmensurable bondad humana,

todavía creo en la calidez de los abrazos,

todavía creo en el dulce sabor de un beso,

todavía creo en la fuerza de una suave caricia.

Todavía creo en las buenas personas,

todavía creo en un gesto amable,

todavía creo en la sabiduría de los ancianos,

todavía creo en el hogar y en la familia.

Todavía creo en la amistad,

todavía creo en la magia,

todavía creo en en el amor,

todavía creo en la poesía.

Fotografía y texto de Sara de Miguel.

¡Feliz martes!

No te rindas

benedetti.jpg

Grandes palabras,

grandes motivaciones

y gran sabiduría

de parte de un referente imprescindible

de la poesía en lengua española.

Él es Mario Benedetti.

¡Que hagas un feliz jueves!

Sara

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑