La trilogía de Nueva York

«… Pero las oportunidades perdidas forman parte de la vida igual que las oportunidades aprovechadas, y una historia no puede detenerse en lo que podría haber sido…»

Esta es una de las interesantes reflexiones que nos regala Paul Auster en el libro «Trilogía de Nueva York». Se trata de una trama detectivesca que entrelaza tres historias aparentemente independientes con un enrevesado y sorprendente final.

En la lectura encontramos numerosas referencias al propio oficio de escribir, desde una perspectiva metafísica y posmoderna, que hacen partícipe al lector de un juego de suspense simbólico y con constantes giros inesperados.

No se trata de un libro fácil, dado que los guiños y paralelismos de los personajes y el suceder de los acontecimientos invitan a prestar una atención constante a los detalles.

Destacaría la agudeza intelectual del autor y las deliberaciones sobre la vida, la muerte y los avatares implícitos en el camino que las une desde la idiosincrasia de la biografía personal.

Muy recomendable para los lectores ávidos de enigmas metafilosóficos y de tramas de intriga elaboradas desde la complejidad.

Un poco de misterio

librocastle_1200x675.jpg

¡Buenos días de viernes!

Hace algún tiempo me propusieron participar en el concurso que la cadena televisiva AXN organizó para participar en un libro de micro relatos de misterio en honor a la serie policíaca Castle.

No soy fan incondicional de la serie, aunque debo reconocer que me ha entretenido en muchas ocasiones y que la trama me gusta por su originalidad.

Me pareció interesante dedicar un tiempo al reto de escribir unas líneas diferentes a lo que escribo habitualmente. Pienso que un buen escritor debe poder ser versátil y polifacético, y que su mayor virtud reside en la capacidad de transmitir emociones de todo tipo: alegría, pesar, felicidad, pena, amor, odio, etc.

En este caso mi reto personal consistió en transmitir suspense y misterio en apenas doce líneas. Así lo hice y fue seleccionado para formar parte del libro. No es mi mejor escrito, y como autocrítica constructiva me propongo intentarlo en más ocasiones y con mayor seriedad, pero me siento orgullosa del resultado.

Lo comparto con vosotros. Podéis encontrarlo, junto a otros microrelatos de misterio (muchos de excelente calidad), en el enlace La audiencia ha escrito un crimen. Es el número 1268. ¡Espero que os guste!

¡Un saludo y feliz fin de semana!

Sara

Afrodita

2016-02-19 12.04.16.jpg

Fragmento del poema Afrodita, extraído del libro «Memento Mori. Versos, canciones y trocitos de carne I» de César Pérez Gellida.

Un libro que no te deja indiferente. Imprescindible para los amantes del suspense, aderezado con poesía y canciones seleccionadas con un criterio excepcional.

Una lectura que te atrapa en una trama propia de los grandes escritores de novelas policíacas. Muy recomendable. Espero que os guste tanto como me gustó a mí.

¡Buen fin de semana!

Sara

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑